La Unión Europea (UE) llegó el jueves en su cumbre de Bruselas a la conclusión de que aún no está lista para reanudar las negociaciones sobre un acuerdo de asociación reforzada con Rusia, dos meses después del conflicto bélico entre rusos y georgianos.
Esas negociaciones se reanudarán "cuando la evaluación" de las relaciones con Rusia "esté
terminada", indicó el jefe de la diplomacia europea, Javier Solana.
"Espero que tenga lugar antes del 14 de noviembre", es decir al menos un día antes de la cumbre UE-Rusia prevista en Niza (sur de Francia), agregó Solana.
La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, precisó que presentaría este "análisis" de las relaciones UE-Rusia en la próxima reunión de cancilleres de los 27 países del bloque el 10 de noviembre en Bruselas.
"Espero que luego de eso, estemos en condiciones de tomar una decisión para saber dónde estamos", señaló.
La UE había "postergado" en una cumbre extraordinaria sobre Georgia el 1 de septiembre esas negociaciones apenas iniciadas con Moscú, indicando que las reanudaría una vez que las tropas rusas volviesen a sus posiciones anteriores al conflicto en la ex república soviética, una condición que para Francia se cumplió el pasado viernes.
Por ello, Francia, que ejerce la presidencia semestral de la UE, esperaba anunciar la reanudación de las negociaciones con Rusia durante la cumbre europea, pero la realidad es que entre los 27 no existe el consenso necesario para hacerlo.
En efecto, Gran Bretaña y otros siete países estiman que las tropas rusas no se han retirado por completo y prefieren esperar el desarrollo de las discusiones en Ginebra entre Georgia y Rusia sobre los territorios separatistas georgianos de Abjasia y Osetia el Sur, cuyo inicio el miércoles terminó en un fracaso.
La caótica apertura de esas discusiones muestra la dificultad de sentar a georgianos y rusos a la misma mesa para discutir sobre el estatuto de esos territorios, cuya independencia fue reconocida por Moscú tras el conficto relámpago que la enfrentó a Georgia del 8 al 12 de agosto.
La no reanudación inmediata de las negociaciones UE-Rusia es para algunos países europeos, como Polonia y los países bálticos, que suelen desconfiar de Moscú, el modo de mantener cierta presión sobre el bloque ante el temor de que se termine aceptando de facto la "anexión" de Abjasia y de Osetia del Sur por parte de la Federación Rusa.
Esas negociaciones se reanudarán "cuando la evaluación" de las relaciones con Rusia "esté

"Espero que tenga lugar antes del 14 de noviembre", es decir al menos un día antes de la cumbre UE-Rusia prevista en Niza (sur de Francia), agregó Solana.
La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, precisó que presentaría este "análisis" de las relaciones UE-Rusia en la próxima reunión de cancilleres de los 27 países del bloque el 10 de noviembre en Bruselas.
"Espero que luego de eso, estemos en condiciones de tomar una decisión para saber dónde estamos", señaló.
La UE había "postergado" en una cumbre extraordinaria sobre Georgia el 1 de septiembre esas negociaciones apenas iniciadas con Moscú, indicando que las reanudaría una vez que las tropas rusas volviesen a sus posiciones anteriores al conflicto en la ex república soviética, una condición que para Francia se cumplió el pasado viernes.
Por ello, Francia, que ejerce la presidencia semestral de la UE, esperaba anunciar la reanudación de las negociaciones con Rusia durante la cumbre europea, pero la realidad es que entre los 27 no existe el consenso necesario para hacerlo.
En efecto, Gran Bretaña y otros siete países estiman que las tropas rusas no se han retirado por completo y prefieren esperar el desarrollo de las discusiones en Ginebra entre Georgia y Rusia sobre los territorios separatistas georgianos de Abjasia y Osetia el Sur, cuyo inicio el miércoles terminó en un fracaso.
La caótica apertura de esas discusiones muestra la dificultad de sentar a georgianos y rusos a la misma mesa para discutir sobre el estatuto de esos territorios, cuya independencia fue reconocida por Moscú tras el conficto relámpago que la enfrentó a Georgia del 8 al 12 de agosto.
La no reanudación inmediata de las negociaciones UE-Rusia es para algunos países europeos, como Polonia y los países bálticos, que suelen desconfiar de Moscú, el modo de mantener cierta presión sobre el bloque ante el temor de que se termine aceptando de facto la "anexión" de Abjasia y de Osetia del Sur por parte de la Federación Rusa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario